En los negocios, los términos financieros y administrativo más sonados son los costos y gastos de la empresa. Aunque son conceptos muy básicos, son muchas las personas que no tienen la idea clara de que es un costos y gastos. Si bien puede resultar simple diferenciarlos en aquellos dirigidos a la fabricación del producto o prestación de servicio (Costo) y aquellos que son partes de las actividades normales de la empresa (Gasto). Para evitar caer en errores es necesario entrar entender y saber diferenciar cada uno.
A continuación, explicaremos las diferencias y los tipos de Costo y Gasto que se pueden presentar.
Diferencias entre Costo y Gastos
Costo
El costo es todo pago que de algún modo se le cobra al cliente y que es absolutamente necesario para poder ofrecer el producto o servicio.
Algunos ejemplos son:
Mano de Obra
Materia Prima
Costos Indirectos de Fabricación
Clasificación de Costos
Costos fijos. Permanecen constantes durante un rango de tiempo o actividad. Independientemente de la producción, se tendrá que pagar por ellos. Por ejemplo, alquiler, Mano de obra etc.
Esto costos también se subdividen en Directos e Indirectos.
Costos variables. Cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen de la producción. Por ejemplo, la materia prima, comisiones por ventas etc.
Esto costos también se subdividen en Directos e Indirectos.
Ejemplos de costos: maquinaria, mano de obra, materias primas, transportación, distribución, transportación, etc.
“Se acumula en el proceso de transformación o prestación de servicio y se transfiere”
Gasto
El gasto es toda pago que no se le cobrará al cliente, y que si no se tuviera el producto o servicio de todos modos se ejercería el gasto.
Algunos Ejemplos son :
Gastos de Administración
Gastos de Venta
Tipos de Gastos
Gasto directo. Son pagos que son fáciles de identificar y que están relacionados de forma directa con las actividades de la empresa sin incurrir en el costo. (Sueldos Administrativos, transporte de personal, servicio de comedor).
Gasto indirecto. son todos aquellos pagos que son difíciles de asignar a la operación de la empresa y sus actividades (Seguros, mantenimiento, seguridad, iluminación, etc).
Ejemplos de gastos: mantenimiento de equipo, impuestos, nómina administrativa, material de oficina, primas de seguros publicidad, etc.
“Es independiente a la producción, se consume en la empresa”
Ejercicios Prácticos paras Diferenciar Costos y Gastos
Una fabrica de Aceros quiere conocer sus costos y gastos para una correcta distribución de presupuesto, a continuación listaremos los conceptos de egresos de la fabrica y podrán categorizar si es un costo o un gasto.
En el entorno actual, las empresas necesitan tomar decisiones rápidas y basadas en datos. Los estados financieros no solo reflejan el estado de salud financiera de una organización, sino que, cuando se analizan de manera conjunta, se convierten en poderosas herramientas para la toma de decisiones estratégicas. Estos documentos no…
Fuerte o continuada caída de ventas: Una caída persistente en las ventas es uno de los primeros signos de problemas financieros graves. Si no se aborda a tiempo, puede reducir los márgenes de ganancia y aumentar el riesgo de insolvencia. Desajuste entre ingresos y gastos: En los primeros años de…
El estado de flujo de efectivo es una herramienta financiera fundamental que permite evaluar la liquidez de una empresa y su capacidad para generar y administrar efectivo en un periodo determinado. Su análisis es crucial para la toma de decisiones financieras, ya que refleja de manera clara la procedencia y…
One thought on “Costos vs Gastos”